IVÁN ABASOLO ENTRE CAPOTE & MULETA
Iván Abásolo es un diestro vizcaíno que tiene una gran fuerza mental, y es que el diestro orduñés ha continuado en pie tras sufrir innumerables zancadillas. Es por ello que este matador de toros tiene claro que sus metas las podrá alcanzar a base de tesón y constancia, siempre sin dejar pasar ninguna oportunidad que se plante por delante y con la idea clara de ser un torero reconocido. Este 2021 lo afronta con ciertas dudas y a espera de lo que ocurra en esta pandemia, pues es consciente de que durante los próximos meses las carreras de los toreros dependerán de los contagios de la pandemia.
¿Cómo afrontas esta temporada?
Con cierta incertidumbre la verdad, porque los toreros que están en mi situación dependemos mucho de cómo vaya transcurriendo la pandemia ya que la mayoría de los festejos que toreamos son en pueblos y hasta que los pueblos no den sus correspondientes festejos por sus fiestas pues… Tengo mucha incertidumbre, no sé si la cosa mejorará o empeorará. Lo que sí que estoy haciendo es bastante campo, he tentado mucho y tengo la suerte de poder tentar casi todas las semanas. Además actualmente me noto muy preparado, porque por desgracia para los ganaderos ha habido mucho animal en el campo y eso me ha servido muchísimo para cuajarme y prepararme mucho mejor.
¿Cómo ves la situación actual del toreo?
La veo con falta de apoyo, pero también la veo positiva ahora mismo porque se está haciendo un gran hincapié en el sector de las novilladas, que es uno de los sectores más dañados en esto de la pandemia. Se están haciendo diversos bolsines y concursos a niveles provinciales que están sirviendo para dar muchas oportunidades a los novilleros, aunque ya venía haciendo falta desde antes de la pandemia. También te digo que estaría muy bien realizar un certamen para matadores de toros que no toreamos apenas, porque también necesitamos ayuda. Yo creo que sería muy importante para todos nosotros y si fuera televisado muchísimo más, piensa que el 90 por ciento de los matadores están como yo o en una situación parecida.
¿Qué has sentido cuando este 8 de mayo no has podido torear en el tradicional festival de tu pueblo, Orduña?
Pues una frustración tremenda, son dos años sin torear en mi pueblo y está siendo muy difícil de asimilar. Te invade una sensación de tristeza inmensa el saber que años atrás era un día festivo y que ahora por la pandemia ya no lo sea. Aparte este año había un proyecto muy interesante con la preparación de una corrida de toros en vez de un festival y ha sido otro golpe más en mi carrera que pasa por Orduña anualmente.
¿Han surgido los primeros contactos para Europa y América?
Sí, hay cosas previstas, pero ya te digo que el tema está muy complicado por este virus. Eso me está influyendo bastante a nivel profesional, espero poder torear algo en España y en América tenía un proyecto muy importante con una persona que me tenía preparadas unas diez o doce corridas de toros en Perú. Pero bueno vivo con la esperanza de que todo esto pase y pueda torear algo tanto en Europa como en América.
¿Cómo surge ir a Perú?
Surge por mediación de un amigo muy importante que tengo en Perú que estuvo pasando vídeos míos a la comisión de allí, les llamó la atención y surgió un acuerdo.
¿Cómo fue la gente de allí contigo?
La gente de allí es sensacional, es un país que vive la tauromaquia de una manera total. La gente es muy acogedora, cariñosa y muy festiva, la verdad que fue una experiencia maravillosa que siempre llevaré en el corazón.
¿Un sueño por cumplir?
Tengo muchos sueños, siempre cuando uno empieza en esto del toro tiene muchos sueños. En un principio mi sueño fue debutar de luces, una vez lo cumplí, el siguiente sueño era debutar con picadores, después el sueño era tomar la alternativa. Y ahora me siento satisfecho por todo lo que he ido haciendo sin ninguna ayuda de nadie, tengo muchos sueños pero el que más me gustaría sería ser reconocido y torear unas cuantas corridas al año.
¿A qué tienes miedo?
Es una pregunta que engloba mucho, pero realmente tengo miedo a no poder cumplir todos mis objetivos, ese es uno de mis mayores miedos. Por ese simple hecho ahora cuando voy a torear en el campo le pongo todo lo que llevo dentro para que no haya ninguna duda desde con el capote. Lo poco que haga lo intento hacer con el objetivo de volver satisfecho a casa. Siempre te queda algo en el tintero pero salgo a innovar y disfrutar, intento ser un torero distinto cada vez que me pongo delante.
¿Quién es Iván Abásolo?
Es un torero de Orduña, Vizcaya, el cual empezó en el mundo del toro desde muy joven, algo que para mí era un sueño. Soy una persona muy sencilla y voy mucho a lo mío. Soy una persona muy independiente y solitaria, y cuando alguien me falla pongo mucha distancia sobre él. Soy muy amigo de mis amigos y fiel a todos, que la lealtad de hoy en día es de compraventa en general, soy muy feliz y me siento un verdadero afortunado. A buenas doy la sangre de mis venas y a malas puedo llegar a ser muy retorcido.
Esto ha sido todo, la ilusión de un humilde matador de toros que continúa esquivando obstáculos porque tiene claro que sus metas las alcanzará por ese método. Ojalá esta temporada marque un antes y un después en su carrera.
Por: Aitor Vian
Bien Viva Cultura en Espana Siempre from Ireland. ☘🇮🇪🇪🇸
ResponderBorrar