ERNESTO JAVIER "CALITA" ENTRE CAPOTE & MULETA
Calita es un torero diferente, un torero con un concepto completamente diferente a lo que venimos viendo últimamente, y es que la tauromaquia viene demandando toreros como él, con estilo propio, originalidad, y siempre con respeto hacia el toro. El diestro mexicano emprendió su vuelta a España la temporada pasada de la mano del empresario José Montes, con quien logró trenzar cinco paseíllos con un resultado de cuatro orejas, lidiando toros de ganaderías exigentes como fueron los Miuras de Almoguera. Este 2021 lo afronta esperanzado y con la ilusión de poder hacer una temporada mejor incluso que la anterior, que fue una temporada muy fructífera para él.
¿En qué momento te encuentras actualmente?
Yo creo que me encuentro en un momento con ilusión, aunque el panorama sanitario me transmite cierta incertidumbre, pero si que es cierto que ya se van viendo fechas y eso ilusiona.
¿Qué sensaciones tuviste al volver a España en 2020?
Yo creo que fue lo mejor que pude haber hecho, a pesar de que se atravesó la pandemia y cambiaron los planes previstos tuve unas sensaciones excelentes, noté en mí mucho crecimiento y más madurez en mi toreo.
¿Hay más contactos aparte de lo ya anunciado?
Sí, hay varias cosas apalabradas para América y para España. En mayo volveré a México para matar tres o cuatro corridas de toros en plazas importantes, después volveré en verano porque está previsto torear un número considerable de corridas.
¿Qué significa José Montes para ti?
Tuve mucha suerte de coincidir con él, es un apasionado del toreo y del toro bravo. Me ha aportado grandes cosas que yo no había sido capaz de ver y sobre todo ha creído en mí, que yo creo que para un torero es imprescindible tener esa confianza. Además me ha hecho trabajar mucho en muchísimos aspectos técnicos y espirituales que me han servido para crecer bastante.
¿Te consideras un afortunado al haber podido torear tanto en 2020?
Fui un privilegiado, pude torear mucho en una temporada en la que muchos toreros no pudieron trenzar ni un sólo paseíllo, por eso creo que soy afortunado. Además luego en América también toreé unas cuantas marcando con la batuta la reactivación de la fiesta en mi país. Es importante que la llama de la tauromaquia no se apague, porque sino será muy difícil volver a encenderla.
¿Con qué sueñas por las noches?
Sueño mucho, tanto por las noches como en el transcurso del día, sueño con cumplir mis metas, con esa faena que todos tenemos en mente y que llegue en una plaza que pueda relanzar tu carrera. Tengo una obsesión por la tauromaquia, vivo las 24 horas del dia profundizando, soñando y pensando en toros.
¿Tienes miedo a algo aparte del toro en una corrida?
Sí, son muchos miedos. En primer lugar la responsabilidad de enfundarte el traje de luces, en segundo lugar saber de la existencia del fracaso y en tercer lugar el saber que una tarde puede cambiar tu vida tanto física como mentalmente.
¿Cómo ves la situación actual del toreo?
No la veo fácil, veo que cada quién navega hacia sus intereses y creo que al final es una época donde debe haber unión. Entiendo que cada uno tenga sus intereses, pero en los tiempos que vivimos lo principal es hacer que la tauromaquia sobreviva.
¿Qué significa México para ti?
México es mi país, mi tierra, el lugar en que nací. Aunque llevo la sangre española por mis venas, por parte de mi madre que es sevillana. Soy un enamorado de México, de todo, de su país, sus tradiciones, sus gentes… Todo aquel que ha tenido la oportunidad de conocerlo lo sabe.
¿Quién es Calita?
Me considero una persona transparente, con lealtad, muy amigo de mis amigos y una persona que está profundamente enamorada de la tauromaquia, de su profesión y del toro bravo.
Esto ha sido todo, las ganas de un torero azteca que continúa incesante su temporada europea con el fin de marcar un sendero con el que poder hacerse un hueco en las grandes ferias. Ojalá este año le sea más fructífero si cabe que el año anterior.
Comentarios
Publicar un comentario