PLAZA DE TOROS "EL AMAUTA" - LIMA, PERÚ
En los años 40 del siglo pasado, cuando la vieja plaza de Acho agonizaba por la desidia de las autoridades, un grupo de aficionados liderado por el acaudalado Pedro Roselló Truel, construyó un coso monumental acorde a la enorme afición que había en Lima, siguiendo la tendencia de las capitales y ciudades taurinas más importantes de España y América.
La nueva plaza se levantó en predios de la hacienda Chacra Ríos de la familia Mendoza, en los entonces desolados campos de BREÑA. El diseño original fue del arquitecto Emilio Harth Terre, creador de emblemáticos edificios como el Palacio Municipal de Lima. La construcción tardó 4 años y estuvo a cargo de Juvenal Monge y los hermanos Albareda.Con el nombre de Nueva Plaza de Toros de Lima, se inauguró el 14 de marzo de 1948, con un cartel encabezado por la afamada rejoneadora Conchita Cintrón, con Antonio Velázquez, Rovira y Paquito Muñoz, ante toros de La Viña. En un palco estuvo presente el Presidente de la República José Luis Bustamante y Rivero.
Como coso funcionó por 6 años. La incomodidad del viaje, el encarecimiento de las entradas y el fracaso de las primeras corridas provocaron el rechazo general. La culpa se la atribuyeron al viento, pero la razón de fondo fue otra. La Monumental rivalizaba con Acho, que para ese entonces ya había sido reconstruida con la inversión de poderosos aficionados y tenía el respaldo del diario El Comercio.
Aun así, albergó por tres años consecutivos a la Feria del Señor de los Milagros (1949-1951) y en su ruedo brillaron Antonio Bienvenida, Luis Procuna, Pepe Luis Vásquez, Rafael Ortega, Miguel Baéz “Litri”, Julio Aparicio y Luis Miguel Dominguin, quien propició un famoso pleito con Rovira en pleno ruedo. Se dieron temporadas de verano y también actuó el bombero torero -se dice que fue lo único que logró llenarla-. La última corrida fue en 1954.
La plaza funcionó como camal hasta 1971, en que la compró una sociedad formada por Johnny Lindley y Genaro y Manuel Delgado Parker, que la techó y transformó en el coliseo más grande de Sud América. Aquel año, el Amauta se inauguró con el show de patinaje “Holiday on Ice”, convirtiéndose en el principal escenario de la ciudad.
En 1981 fue sede del campeonato mundial de Volley, en el que brillaron Cecilia Tait y la norteamericana Flo Haiman. Al año siguiente acogió al concurso Miss Universo y, luego, al festival de la OTI. Por esos años actuaron Julio Iglesias, Rafaela Carra, Village People, Menudo, Indochina, Soda Stero y muchos otros.
En los años 90 sirvió como foro de televisión. Los problemas legales de los socios dejaron al Amauta en completo abandono, hasta que en 2009 fue adquirido, en remate, por una iglesia cristiana, avocada a recuperarlo.
Comentarios
Publicar un comentario